31/12/09
26/12/09
4/12/09
7/11/09
30/10/09
25/10/09
24/10/09
20/10/09
Imaginación Activa

18/10/09
Cambio de tercio

Nietzsche, Así habló Zaratustra, cita hecha por Jung a Freud, 1912.
12/10/09
LUCIDEZ

Voltaire
"Zadig o el destino" (fragmento)
www.epdlp.com
22/9/09
DOMINIO PUBLICO
26/7/09
Narraciones del Yo

Paul Auster
"La habitación cerrada"... Trilogía de Nueva York (fragmento)
15/6/09
7/6/09
11/4/09
Resurrección de La Primavera

Los poderes de la naturaleza tienen siempre aspectos duales , y en el fuego, mas que en ningún otro, se encuentran las dos polaridades unificadas, así la vitalidad tiene sus dos puntos contrarios : Fuerza que todo lo embellece y que también destruye. El fuego es el elemento mas evidente de la creación y la destrucción, y contiene de una manera muy evidente la formula vida-muerte, recordando todo el ciclo vital . El fuego es imagen del espíritu al servicio del momento donde se lo contempla. En palabras de Bachelard: ¨ El fuego es brillante como una conciencia de la soledad, de esa observación hipnótica que es el fuego¨ . Tanto para los dioses como para los humanos , gracias a Prometeo, el fuego siempre ha sido sagrado. El fuego original es el sol. Muchos pueblos y culturas han adorado al sol como dador de vida, fertilidad y crecimiento. La costumbre de hacer fuego en primavera existía ya en épocas precristianas. Era una forma de atraer el sol a la Tierra y con él la época primaveral de resurrección de la naturaleza , el retorno del florecimiento y del crecimiento. El actual Fuego Pascual cristiano tiene su origen en el fuego de primavera pagano. Ya en el año 750 después de Cristo, se hallan escritos que describen en Francia la costumbre del Fuego Pascual. La fiesta de la Noche Pascual comienza con el Fuego Pascual delante de la iglesia. Con ese fuego se enciende el Cirio Pascual. El fuego y el sol crísticos expresan la confianza en el retrono anual de la primavera . La Vigilia Pascual (noche del sábado al domingo) es una celebración solemne e importante en el año litúrgico cristiano. Aquella noche, pasada en vela, se bendice el Fuego nuevo y el Cirio Pascual, se canta el Anuncio de la Pascua, y se leen las lecturas del Antiguo Testamento que nos narran la historia de la muerte y resurrección crística.
25/3/09
20/3/09
PREMONICIÓN

Thomas Jefferson. 1802
18/3/09
Felicidad

¿Qué puede hacer uno si, aún contando treinta años, al volver la esquina de su calle le domina de repente una sensación de felicidad..., de felicidad plena..., como si de repente se hubiese tragado un trozo brillante del sol crepuscular y éste le abrasara el pecho, lanzando una lluvia de chispas por todo su cuerpo?
¿Es que no puede haber una forma de manifestarlo sin parecer “beodo o trastornado”? La civilización es una estupidez. ¿Para qué se nos ha dado un cuerpo, si hemos de mantenerlo encerrado en un estuche como si fuera algún valioso Stradivarius? "
Katherine Mansfield
1/3/09
Senex

Carl Gustav Jung. Obra completa. Volumen 9/I.
25/2/09
16/2/09
13/2/09
7/2/09
Devociones para ocasiones emergentes

¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti. "
John Donne
6/2/09
3/2/09
COPLAS HECHAS SOBRE UN ÉXTASIS

Entréme donde no supe,
y quedéme no sabiendo,
toda ciencia trascendiendo.
Yo no supe dónde entraba,
porque, cuando allí me vi,
sin saber dónde me estaba,
grandes cosas entendí
no diré lo que sentí,
que me quedé no sabiendo,
toda ciencia trascendiendo.
De paz y de piedad
era la ciencia perfeta,
en profunda soledad,
entendida vía recta;
era cosa tan secreta,
que me quedé balbuciendo,
toda ciencia trascendiendo.
Estaba tan embebido,
tan absorto y ajenado,
que se quedó mi sentido
de todo sentir privado;
y el espíritu dotado
de un entender no entendiendo
toda ciencia trascendiendo.
Cuanto más alto se sube,
tanto menos entendía
que es la tenebrosa nube
que a la noche esclarecía;
por eso quien la sabía
queda siempre no sabiendo
toda ciencia trascendiendo.
El que allí llega de vero,
de sí mismo desfallece;
cuanto sabía primero
mucho bajo le parece;
y su ciencia tanto crece,
que se queda no sabiendo
toda ciencia trascendiendo.
Este no saber sabiendo
es de tal alto poder,
que los sabios arguyendo
jamás le pueden vencer;
que no llega su saber
a no entender entendiendo,
toda ciencia trascendiendo.
Y es de tan alta excelencia
aqueste sumo saber,
que no hay facultad ni ciencia
que lo puedan comprender;
quien se supiere vencer
con un no saber sabiendo,
irá siempre trascendiendo.
Y si lo queréis oír,
consiste esta suma ciencia
en un subido sentir
de la divinal Esencia.
Es obra de su clemencia
hacer quedar no entendiendo,
toda ciencia trascendiendo.
San Juan de la Cruz
31/1/09
Inevitable
"Las cosas que vemos son las mismas cosas que llevamos en nosotros. No hay más realidad que la que tenemos dentro. Por eso la mayoría de los seres humanos viven tan irrealmente; porque creen que las imágenes exteriores son la realidad y no permiten a su propio mundo interior manifestarse. Se puede ser muy feliz así, pero cuando se conoce lo otro, ya no se puede elegir el camino de la mayoría".
Demian (fragmento)
Hermann Hesse
Demian (fragmento)
Hermann Hesse
Parece evidente...
" La experiencia no es nunca limitada, y no es jamás completa; es una sensibilidad inmensa, una especie de enorme tela de araña, de los más finos hilos de seda, suspendida en la cámara de la conciencia, y que capta en su tejido todas las partículas llevadas por el aire. Es la atmósfera misma de la inteligencia; y cuando ésta es imaginativa, y más aún cuando ocurre que es la de un hombre genial, trae hacia sí los más débiles asomos de vida, convierte las vibraciones del aire en revelaciones. "
Henry James
Henry James
20/1/09
Utilidad enorme del Fracaso
“Es decisivo para el hombre la forma en que experimenta el fracaso: el permanecerle oculto, dominándole al cabo sólo fácticamente, o bien el poder verlo sin velos y tenerlo presente como límite constante de la propia existencia, o bien el aceptarlo honradamente en silencio ante lo indescifrable. La forma en que experimenta su fracaso es lo que determina en qué acabará el hombre”.
K. Jaspers
K. Jaspers
19/1/09
La Eternidad

Dios, que salva el metal, salva la escoria
y cifra en Su profética memoria
las lunas que serán y las que han sido.
Ya todo está. Los miles de reflejos
que entre dos crepúsculos del día
tu rostro fue dejando en los espejos
y los que irá dejando todavía.
Y todo es una parte del diverso
cristal de esa memoria, el universo;
no tienen fin sus arduos corredores
y las puertas se cierran a tu paso;
sólo del otro lado del ocaso
verás los Arquetipos y Esplendores".
Jorge Luis Borges
13/1/09
ESTRATEGIA DE SEMEJANZA
"Existe un pueblo, un pueblo de montaña kurdo, en la Anatolia oriental. Una noche el lobo bajó al pueblo, mató muchas gallinas y se llevó un cordero. A la mañana siguiente, todo el mundo salió del pueblo, los hombres con escopetas, las mujeres con perros y los niños con palos. No es la primera vez que sucede y saben lo que hay que hacer. Van a rodear al lobo. Poco a poco se va cerrando el círculo, se hace más pequeño, dejando al lobo en medio. Los perros aúllan. Los hombres agarran las cuerdas y los rifles; el fin está ya muy cerca. ¿Y qué hacen entonces? Pasan una cuerda por el cuello del lobo y le atan un cencerro. Luego se dispersan y dejan ir al lobo..."
John Berger
Suscribirse a:
Entradas (Atom)